jueves, 31 de julio de 2014

Los indígenas mexicanos que le ganaron una batalla al gigante Monsanto



El trozo de tierra en el que Leydi Pech tiene sus colmenares no es grande. Tiene, si acaso, dos hectáreas y de él proviene el sustento no solo de esta indígena maya, sino de los diez integrantes de su familia.

Forma parte de un ejido en el estado de Campeche, donde los integrantes de su comunidad tienen parcelas similares. La mayoría se dedica a lo mismo: cultivar miel de la delicada abeja melipona, que no posee aguijón, por lo que no puede defenderse de sus depredadores.

No, no es un terreno grande el de Leydi. Sin embargo, ahora mismo está en el centro de una batalla de alcances globales: la de quienes están a favor o en contra de los cultivos transgénicos.

Apicultores como Leydi temen que los cultivos transgénicos puedan contaminar la miel que producen artesanalmente. México es el tercer exportador mundial de este producto y la mayoría de quienes la trabajan son indígenas.

Amparos
La semana pasada, un juez concedió un amparo a indígenas y campesinos de Yucatán por medio del cual se suspendía la siembra de soya transgénica en la región por parte de la empresa Monsanto.


Dos amparos similares habían sido otorgados en marzo y abril a campesinos e indígenas de Campeche, entre los que se encuentra Leydi.

Según medios de comunicación y activistas, las medidas cobijan a unos 30 mil apicultores con sus familias, en su mayoría de pueblos originarios.

En los fallos de Campeche se indica que el gobierno no consultó a las comunidades indígenas mayas sobre una decisión que las tocaría directamente.

En el dictamen de Yucatán, además de este argumento, también se contempla la posibilidad de que las semillas transgénicas puedan afectar los cultivos y en especial la producción de miel.

"Es el derecho a que no se puede implementar ningún tipo de biotecnología hasta que no se garantice plenamente los efectos secundarios" explica a BBC Mundo el abogado Jorge Fernández, quien forma parte del colectivo Ma OGM , que asesora a los apicultores.

En los tres amparos -que han sido calificados de "históricos" por defensores del medio ambiente-, además de suspender los cultivos transgénicos se ordena realizar las debidas consultas con las comunidades indígenas.

Guerra jurídica
Esta nueva batalla entre agricultores y activistas contra la siembra de semillas transgénicas se viene desarrollando con especial intensidad en México desde junio de 2012.

Ese mes, el gobierno autorizó al gigante Monsanto a sembrar soya transgénica a nivel comercial en más de 253.000 hectáreas distribuidas en siete estados.



Según dijo Ariel Álvarez Morales, secretario ejecutivo de la Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados (Cibiogem) a la periodista Elva Mendoza -especialista en medio ambiente de la revista Contralínea- "cuando el Estado da permisos para la liberación, en este caso de soya, es porque no hay elementos de bioseguridad que nos digan que algo malo va a pasar".



No es lo que opinan activistas ecológicos ni los indígenas y campesinos que tienen sus sembradíos en los alrededores de las áreas donde se cultivaría la soya, quienes de inmediato interpusieron demandas en cuatro de los siete estados donde se concedieron los permisos.

No son los únicos que se oponen. En una serie de reportajes publicados en 2013, Elva Mendoza indica que, antes de que se concedieran los permisos, tres organismos gubernamentales -la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad; el Instituto Nacional de Ecología y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas- se habían pronunciado de manera negativa a la solicitud de siembra de Monsanto.

Sus argumentos iban desde "la posible filtración de agroquímicos (glifosato) a los mantos acuíferos", hasta "la colindancia de los polígonos liberados con áreas naturales protegidas y zonas prioritarias terrestres, marinas e hídricas".

A pesar de eso, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), que estudió esos conceptos, dio luz verde a la siembra.

De hecho, según el diario El Financiero, en la decisión del juez de Yucatán influyó para que no se tomaran en cuenta las opiniones técnicas de los mencionados organismos. El juez además "desechó los argumentos de las autoridades demandadas quienes exigían a los apicultores mayas pruebas científicas plenas de que los permisos otorgados influyen negativamente en la producción de miel".

¿Qué dice Monsanto?
Desde su sede en México se indica que la gigante trasnacional, especializado en investigaciones tecnológicas agrícolas (en su sitio de internet dicen que invierte US$2 millones diarios en investigar), no está concediendo entrevistas sobre el tema.

Sin embargo, luego del dictamen en Yucatán dio a conocer un comunicado en el que fija su posición, el cual fue entregado a BBC Mundo.

En él se indica que "cualquier afectación resultante de la liberación de organismos genéticamente modificados debe ser evaluada por las autoridades competentes en estricto apego a la ley y con base en evidencias y estudios científicos concluyentes".

Se agrega que durante la rueda de prensa en la que se dio a conocer el fallo "terceros distintos a quienes interpusieron el amparo" divulgaron información "que genera confusión ante la opinión pública".

Esa información, añaden, también "ignora la afectación que incide sobre los productores de soya de la región, quienes han subsistido gracias a su cultivo durante años y tienen derecho a acceder de forma voluntaria a mejores tecnologías agrícolas en beneficio propio de sus familias".

En el comunicado también se anuncia que Monsanto está analizando el amparo "a efecto de interponer los recursos que por ley le asisten para defender sus derechos".



Además de en México, Monsanto sostiene -o ha sostenido- batallas jurídicas en diferentes partes del mundo, como Estados Unidos, Brasil (donde los cultivos trasngénicos ya superarían a los naturales), Chile o Francia.


La miel de la melipona
México es el tercer exportador de miel a nivel mundial (detrás de Argentina y China) y el sexto productor global. Según reportes, anualmente se producen en este país unas 57.000 toneladas de miel.



Más del 40% de la miel mexicana proviene de la península de Yucatán, que se adentra como una espuela en el Mar Caribe y que incluye al estado del mismo nombre, así como a Campeche y Quintana Roo.


Casi la totalidad de la miel que produce la península -donde unas 30.000 familias dependen de su cultivo- se exporta a la Unión Europea. Uno de los temores que existen entre los apicultores es que la UE rechace su miel si encuentra que supera los limites aceptados de polen transgénico.
Y la miel más preciada de Yucatán es la que proviene de la abeja melipona, que puede venderse hasta por diez veces el precio de la miel común.


La voz de Leydi Pech se endulza cuando habla de ella.
"Es una abeja ancestral que los mayas hemos utilizado por mucho tiempo. Para nuestro consumo y para curarnos.

 

Lo que tiene de especial esta abejita es que selecciona la floración que recolecta. También produce menos cantidad de miel", dice a BBC Mundo con el español golpeado que caracteriza a los maya-hablantes.


Luego, un toque de hiel: "es una abeja que está en peligro de extinción en la península de Yucatán".

El cultivo de la miel entre los mayas es prehispánico. En un estudio, la doctora Alejandra García Quintanilla, de la Universidad Autónoma de Yucatán, indica que tanto en la cerámica del período maya clásico (200 a 1.000 DC), como en los libros del Chilam Balam, se encuentran testimonios sobre la importancia de este néctar en la vida de las comunidades indígenas.


Es un conocimiento que sigue vivo: Leydi aprendió todo lo que sabe de la apicultura a los doce años, de su abuelo. Él, a su vez, recibió el saber de sus padres.


"Lo que más recuerdo de lo que me enseñó mi abuelo es que no hay que dejar que las abejas se mueran, siempre hay que defenderlas. Porque las abejas no sólo sirven para hacer la miel, sino para polinizar nuestros alimentos, lo que consumimos. Eso las comunidades mayas lo tenemos muy claro: es un servicio que nuestras abejas nos están dando. Y gratis".


Lo que se viene
Lo más seguro es que, como lo insinúa en su comunicado, Monsanto impugne las decisiones de los jueces de Campeche y Yucatán. Y un tribunal superior bien puede ordenar la reanudación de los cultivos de soya. Quienes apoyan los cultivos trangénicos insisten en que no hay pruebas de que hayan contaminado la miel.
 
A nivel global, quienes respaldan los cultivos genéticamente modificados aseguran que son indispensables para alimentar a una población mundial en aumento.

De vuelta en México, los amparos plantean enormes retos logísticos. Los jueces ordenaron que se consulte a las comunidades. El de Yucatán incluso dio plazo: seis meses. El abogado Jorge Fernández cree esto en inviable en tan corto período: hay que traducir al maya -y en un lenguaje comprensible- el proyecto. Luego viene la consulta interna no sólo entre los apicultores, sino entre sus comunidades. Además, es algo que nunca antes se ha hecho.



Leydi no tiene dudas en que, como sea, hay que consultarlos: "nosotros tenemos asambleas. Cada comunidad, cada ejido hace su asamblea por usos y costumbres y tomamos nuestras decisiones… Estamos peliando esa parte: que nos pregunten. Porque tenemos derecho a opinar. Conocemos nuestro medio ambiente, nuestra biodiversidad, porque la hemos cuidado por miles de años".

Según recuerda para BBC Mundo la periodista Elva Mendoza, los permisos para cultivar maíz transgénico -contra el que también se han presentado fuertes protestas- se encuentran asimismo suspendidos desde el año pasado por la interdicción de un juez que recibió una demanda colectiva. Según Mendoza, las transnacionales afectadas, entre ellas Monsanto, ya interpusieron los recursos jurídicos necesarios.

Leydi Pech tiene la esperanza de que la Suprema Corte de Justica de México "atraiga" los casos y de un dictámen definitivo.


Mientras tanto, lo que ha ocurrido con Leydi y sus compañeros apicultores es visto por sus simpatizantes como otra victoria local en medio de una enorme batalla global.


j

Soya transgénica invade México


En 7 años, las autoridades mexicanas han concedido a las trasnacionales Monsanto y PHI México 43 autorizaciones para la siembra de soya transgénica en el país, en las fases experimental y piloto. Una reciente autorización concede la siembra de 253 mil hectáreas del grano genéticamente modificado a escala comercial.
- Primera parte
El gobierno mexicano autorizó a Monsanto Comercial, SA de CV, la siembra de soya transgénica a escala comercial en siete estados de la República Mexicana: Campeche, Quintana Roo, Yucatán, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz y Chiapas.
El permiso, dado en junio de 2012, que libera 253 mil 500 hectáreas es el más reciente de un total de 44 autorizaciones aprobadas en 7 años por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), para la siembra de soya transgénica en las fases experimental y piloto.
A decir de Ariel Álvarez Morales, secretario ejecutivo de la Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados (Cibiogem), la siembra de transgénicos hasta ahora no ha significado ningún riesgo. “Cuando el Estado da permisos para la liberación, en este caso de soya, es porque no hay elementos de bioseguridad que nos digan que algo malo va a pasar”.
No obstante, a la solicitud de siembra comercial de Monsanto respondieron con opiniones negativas la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), el entonces Instituto Nacional de Ecología (INE, ahora Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).
Las opiniones se derivan de la evaluación y el análisis de riesgo que hacen los expertos que congregan dichas comisiones y el Instituto, y del estudio de los reportes elaborados por las trasnacionales tras las siembras experimentales y piloto.


Soya transgénica invade México
La posible filtración de agroquímicos (glifosato) a los mantos acuíferos, la colindancia de los polígonos liberados con áreas naturales protegidas y zonas prioritarias terrestres, marinas e hídricas, la afectación a otras actividades económicas de la región, el desarrollo de resistencia a malezas y los posibles efectos a organismos no objetivo son algunos de los argumentos que presentaron las tres dependencias.
Pese a ello, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) –quien estudió las opiniones de la Conabio, la Conanp y el INE para emitir su opinión– dijo “sí” a los transgénicos. La Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados (LBOGM), vigente desde 2005, establece como vinculante la opinión de la Semarnat para permitir el cultivo de transgénicos en el país. Con el aval de esta dependencia, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) entregó la autorización a la peticionaria.



Soya transgénica invade México_INFOGRAFÍA 





Detectan polen de soya transgénica en mieles de la Península de Yucatán - See more at: http://www.monitoruniversitario.com.mx/generales/detectan-polen-de-soya-transgenica-en-mieles-de-la-peninsula-de-yucatan/#sthash.4mm9Mhy1.dpuf


 

detectan polen de soya transgenica en mieles de la peninsula de yucatan

Detectan polen de soya transgénica en mieles de la Península de Yucatán

http://www.monitoruniversitario.com.mx/generales/detectan-polen-de-soya-transgenica-en-mieles-de-la-peninsula-de-yucatan/




















BAJA MIL 2014 - BAJA 1000 2014

 
 La Paz, B.C.S.- Con el propósito de  que cada año se realice en Baja California Sur una carrera automovilística Off Road del serial de Score International, se llevó a cabo la firma del acuerdo con la empresa Score International para la realización de las carreras Tecate-Score Baja 1000, en su edición 2014 y la primera edición de la Tecate-Score Baja Sur 500, en 2015, la ceremonia protocolaria se realizó en la Sala de Gobernadores de Palacio de Gobierno, informó Rubén Reachi Lugo, Secretario Estatal de Turismo.

El funcionario, dio a conocer que el Gobernador del estado Marcos Covarrubias Villaseñor, ha brindado todo su respaldo para llevar a buen término estas carreras, haciendo énfasis en los beneficios para la promoción turística de todos los destinos del Estado; así mismo Ruben Reachi a nombre del Gobierno del Estado, agradeció el apoyo de cada uno de los Ayuntamientos de la entidad; toda vez que la logística para organizar cada uno de estos eventos requiere la participación de estas  instancias, así como de cuerpos de seguridad recordando además que en el Estado existe una gran afición e inclusive varios equipos participantes en estos eventos.
 Por su parte, Roger Norman, Presidente y Director de Score International, agradeció el apoyo del Gobierno del Estado y el de cada uno de los Municipios su apoyo; se comprometió a realizar una amplia promoción entre los grandes equipos de automovilismo de off Road del mundo; estimando la participación de corredores de aproximadamente 20 nacionalidades; además de la cobertura de más de 120 medios de comunicación de diversos países, de esta forma dijo “Esteremos  garantizando la calidad del espectáculo que ofrecen las carreras de Score International y su éxito”.

Para finalizar, Rubén Reachi Lugo, reiteró su beneplácito por estos convenios que permitirán realizar cada año un evento de automovilismo Off Road de talla internacional, lo que repercutirá favorablemente en el sector turístico del Estado por la amplia cobertura en los medios de comunicación que darán a conocer las bellezas naturales de Baja California Sur, su infraestructura hotelera y de servicios que adicionalmente se verá beneficiada por la gran derrama económica que generan estas carreras consideradas como las más legendarias y prestigiadas del automovilismo Off Road  del mundo.


La Baja 1000 es una carrera de automóvil todoterreno (en inglés Off-road vehicle) que se realiza en el desierto de la península de Baja California, México. Tradicionalmente comienza en la ciudad-puerto de Ensenada y termina en la ciudad-puerto de La Paz. Tiene un recorrido de un poco más de 1,050 millas (1,700km), a esto debe su nombre. En la prueba participan automóviles (incluyendo los Bugs y Trucks además de otros todoterrenos y pickups), motocicletas y cuatrimotos.

Historia

Desde 1967 hasta 1973 la carrera fue organizada por la Asociación Nacional de Competición Fuera de Terreno (NORRA por sus siglas en inglés); sin embargo en 1974, el gobierno le negó el permiso a NORRA para organizar el evento, y la crisis de combustible de ese año forzó a cancelar la carrera.

En 1975, SCORE International, con el patrocinio de Cerveza Tecate, reanudó la Baja 1000 como una competición de circuito, con la salida y meta en Ensenada, y en 1979, SCORE pudo hacer de nuevo la legendaria carrera de 1000 millas hasta La Paz, Baja California Sur, como lo han hecho desde entonces.

En ocasiones, la Baja-1000 ha iniciado su recorrido en ciudades diferentes como Mexicali y Tijuana, de igual manera ocasionalmente como lo fué en el año 2000 y 2008 la carrera tuvo la meta en Cabo San Lucas, B.C.S.




 
LA PAZ BAJA CALIFORNIA SUR
LA PAZ BAJA CALIFORNIA SUR
 
BAJA 1000 2014
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 





































ACAPULCO, ARROWHEAD, ARROWS. LITICAS, ARTESANIAS, AUTOS, BAJA CALIFORNIA SUR, BALANDRA, CABO SAN LUCAS, CANCER, CHIHUAHUA, COCHIMIES, DIABETES, FLECHAS, FONDOS, GUADALAJARA, GUAYCURAS, JAFRA, LA PAZ, LA PAZ B.C.S., LA PAZ BAJA CALIFORNIA SUR, LITICAS, LOS CABOS, MELISSA MARTY, MEXICO, PERICUES, PREHISTORIA, PUNTAS DE FLECHA, RUPESTRES, SINALOA, SONORA, SONORA GUADALAJARA, TEXTURAS, WALLPAPER, BRASIL 2014, BAJA 1000


ARTESANIAS LITICAS DE SUDCALIFORNIA

LA PAZ BCS

ARTESANIAS LITICAS DE SUDCALIFORNIA  / ARTESANO CASIMIRO GARDEA OROZCO
La cultura de los pueblos que habitaron la península siempre ha causado un gran interés para los antropólogos y arqueólogos, también ha despertado el interés de la sociedad  que busca conocer y comprender el cómo vivían y concebían su espacio geográfico.

PUNTAS DE FLECHA COREL 12 5

Gracias a los escritos de los misioneros Jesuitas y Dominicos principalmente, nos ha llegado información acerca de su modo de vestir, alimentación y algunas de sus costumbres, aunque hay que señalar siempre con el sesgo característico de una cultura totalmente diferente. Fue en los últimos dos siglos (1800-2000) principalmente, cuando los investigaciones y reflexiones acerca de las culturas indígenas que habitaron la península dieron como resultado un mayor interés de la población por conocer y comprender de una manera más objetiva, estas culturas que lograron con el paso de los siglos adaptarse a un medio hostil.

replica de hacha prehistorica2

Esta fascinación despertada ante el hallazgo de algunas puntas de flecha en 1977 en sus paseos por las cercanías de la ciudad de La Paz, especialmente durante sus caminatas por la playa El Conchalito, hace ya más de 35 años motivo en Casimiro Gardea Orozco, nacido en la Cd. de Chihuahua, Chih. Y avecindado en esta ciudad desde 1975, siendo sobreviviente del Ciclón Liza en 1976, por esta causa estando el internado en La ciudad de Los Niños y Niñas de La Paz y siendo aprendiz de Diseñador Gráfico en la imprenta, adquirió la costumbre de salir desde temprano los domingos a caminar por la playa . . .  durante estos paseos fue que encontró sus dos primeras puntas de flecha completas de un  tamaño aproximado a 4 pulgadas de largo en perfecto estado, siendo que él no conocía este tipo de herramientas, únicamente en el museo y en los libros,  dichas puntas se las mostro a una de las personas encargadas del internado que en unos de sus viajes a Italia las llevo quedando estas en las manos de una persona que trabajaba en uno de los museos de aquel país, de las cuales no volvió a saber de ellas, a cambio esta persona a su regreso le obsequio un cuchillo tallado de marfil que trajo de áfrica, a partir de ese entonces nació en el la costumbre de cada vez que salía a caminar… buscar y coleccionar piezas líticas, encontrando casi en su totalidad piezas fraccionadas o quebradas y esporádicamente piezas completas, su perseverancia le llevo a juntar más de 40 piezas completas en perfecto estado las cuales dono en el 2012 al Museo de Antropología e Historia de Baja California Sur para su exposición junto con un molar de camello prehistórico que encontró frente al antiguo hotel Gran Baja.

replicas liticas 001

Su labor creativa no concluyo con la entrega de esta colección, sino que al darse cuenta de que la mayoría de las puntas de lanza y flecha que se encontraba estaban partidas o quebradas tal vez por el uso que se les dio al ser arrojadas contra sus presas o a la hora de estar haciendo su percutido se le quebró al autor original de las mismas y en base a artículos publicados en libros por investigadores decidió realizar con la técnica de percutido algunas puntas de flecha que después de muchos intentos logro sus primeras replicas (por mencionarlas así pero en su caso son originales, por lo regular ninguna pieza es igual a la otra) durante varios años estuvo guardando estas piezas, no quedando satisfecho con esto empezó a fabricar también hachas, después le nació la inquietud de hacerlas de una manera más completa y comenzó a confeccionar arcos con sus flechas haciendo los amarres con cordel de pesca, pero esto tampoco le satisfacía y comenzó a investigar el tipo de amarres que los indios californios usaban, leyendo el algún libro que ellos hacían lasillos machando las raíz del cardón, choya, ocotillos y magueyes silvestres, tratando de simular esta técnica intento buscar la manera de hacer algo similar a los hallazgos en las excavaciones, incluso uso hoja de palma pero no le parecía bien, hasta que en una charla en internet con un coleccionista argentino este le dijo que en algunas culturas utilizaban la fibra de la hoja del plátano para vendar las heridas y en algunos caso los hilos de las hojas para hacer suturas craneales, que lo intentara de esta manera, así lo hizo logrando lasillos muy parecidos a los utilizados por los antiguos californios, confirmándolo después cuando se le permitió la entrada al laboratorio del Museo de Antropología e Historia de Baja California Sur para observar los lasillos que ahí conservaban de un faldellín pericué hecho con nudillos de carrizo de más de 700 años de antigüedad en cual se le solicito les elaborara con esta técnica para colocar en un maniquí de una mujer pericué  junto con un pectoral de concha de madreperla para su compañero.

replicas liticas 002

Ya logrado este paso comenzó confeccionar arcos completos con su flechas haciendo sus amarres con esta fibra de plátano poniendo mango a las hachas haciendo los amarres con esta fibra, logrando de esta manera piezas que envidiaría cualquier coleccionista de armas antiguas y así consiguió hacer su primera pequeña exposición durante el mes de mayo al mes de agosto de 2013 en Centro de Artes Tradiciones y Culturas Populares de Baja California sur.

REPLICAS LITICAS DE SUDCALIFORNIA 001

Casimiro Gardea Orozco presento esta serie de objetos con la finalidad de que las personas obtengan una imagen de cómo eran utilizados y la importancia que tenían para las culturas de los indígenas californios dedicados principalmente a la caza y recolección de frutos y semillas. Además esta piezas son concebidas por el autor como una artesanía diferente tal vez, pero no menos importante al ser hechos con enorme destreza y habilidad..

CASA DEL ARTESANO SUCALIFORNIANO 6

Reconocemos la constante labor de este artesano que nos ofrece una interesante visión de la cultura de los antiguos californios, esperando que hayan disfrutado de esta muestra del talento y creativad de este Sudcaliforniano por adopción.

Hoy sus piezas están a la venta en:
 La Casa del Artesano Sudcaliforniano
Parque Cuauhtémoc   Bravo y Mutualismo Frente al Malecón

CASA DEL ARTESANO SUDCALIFORNIANO 005 




























LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR, MEXICO
LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR, MEXICO
LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR, MEXICO


REPLICAS LITICAS DE BAJA CALIFORNIA SUR
 LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR, MEXICO
 LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR, MEXICO
 LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR, MEXICO
 LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR, MEXICO
 LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR, MEXICO
 LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR, MEXICO
 LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR, MEXICO
 LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR, MEXICO
 LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR, MEXICO




Detectan polen de soya transgénica en mieles de la Península de Yucatán - See more at: http://www.monitoruniversitario.com.mx/generales/detectan-polen-de-soya-transgenica-en-mieles-de-la-peninsula-de-yucatan/#sthash.4mm9Mhy1.dpuf

Detectan polen de soya transgénica en mieles de la Península de Yucatán - See more at: http://www.monitoruniversitario.com.mx/generales/detectan-polen-de-soya-transgenica-en-mieles-de-la-peninsula-de-yucatan/#sthash.4mm9Mhy1.dpuf